Explicar lo que es un ataque DDos no es tarea fácil pero si Nu dice que hay que hacerlo, pues habrá que hacerlo (Risas).
La explicación técnica es que un ataque de Negación de Servicio Distribuido, o como normalmente se le conoce DDos, por sus siglas en inglés (Distributed Denial of Service Attack), consiste en un ataque conjunto hacia un servidor o una red ocasionando que éste se vuelva inaccesible.
El atacante instala un malware en varios equipos en cualquier parte del mundo, poniéndolas a su disposición como si fueran zombis, para luego dirigir su ataque hacia su víctima provocando la pérdida de la conectividad de la red ya que consume el ancho de banda del servidor. En consecuencia, el servidor se sobrecarga y ya no puede seguir prestando sus servicios.
Cualquier ordenador puede convertirse en un zombi, puede ser tu ordenador, el de un amigo o el mío. Y sin que lo sepamos al conectarnos a Internet podemos estar atacando a un servidor víctima, registrándose nuestra IP como uno de los atacantes. Para evitar estar infectado por un malware podemos utilizar programas para protegernos, como por ejemplo el SuperAntiSpyware, sííí, el de la mariquita. Si deseas saber como utilizarlos puedes consultar los manuales publicados por la Yure en este blog, o ten en cuenta unos criterios de seguridad.
Sin embargo, la analogía que hace Juan Pablo Aqueveque Fernández en su artículo publicado en Maestros del Web permite comprenderlo con mayor facilidad.
Ya para terminar recordemos que durante este mes se efectuó ataques DDos a Genbeta, Weblog SSL, Menéame, Dattatec y otros más. Ya se conoce a los autores de dicho ataque y han hecho sus respectivas denuncias tanto en España como en Argentina. Esperemos que esto termine pronto.